5.4 Conclusiones
Este capítulo es una aproximación a la ciencia social computacional y a la relación intrínseca con la teoría de redes (Strogatz, 2001). Hemos visto cómo la integración de la teoría de redes es la forma más adecuada de analizar el comportamiento humano en términos de plataformas digitales.
Además, hemos ofrecido una breve descripción de las técnicas de manipulación que existen y que se practican de forma reiterada sobre la plataforma Twitter.
Se debe destacar la importancia del análisis de las redes sociales tomando en consideración una perspectiva desde la teoría de grafos (Strogatz, 2001). La base que sustenta el análisis de redes sociales, tiene una perspectiva muy amplia en cuanto al comportamiento de la estructura de la red, pero también engloba al comportamiento individual por cada una de las cuentas que presentan una frecuencia alta de actividad anómala.
A pesar de que las redes sociales no son proporcionalmente representativas, se debe mencionar la capacidad de trascender e impactar en otros medios tradicionales de comunicación, como lo son: televisión, prensa y radio. Esta característica las convierte automáticamente en una herramienta de amplificación y manipulación social bastante poderosa.
La contribución principal de este capítulo consiste en destacar la importancia del análisis de redes y cómo es posible identificar patrones atípicos de una campaña coordinada en Twitter. Actualmente, muchas de las técnicas que se usan para alterar la conversación pública en redes sociales como Twitter, están enfocadas a intervenir la conversación mediante técnicas de amplificación o coordinación de campañas (Ferrara, et.al., 2016).
Finalmente, las redes sociales controlan nuestros juicios y opiniones a través de sus algorítmicos de clasificación, los cuales nos agrupan y etiquetan en comunidades homogéneas (cámaras de eco); las redes sociales desarrollan algoritmos de aprendizaje por reforzamiento para darle preferencia al contenido a la medida; pero también se han convertido en un canal de comunicación para la organización de importantes movimientos sociales.